En la actualidad los avances tecnológicos y terapéuticos son claves en el tratamiento de tumores cerebrales. Un tratamiento en el que se implican neurocirujanos, oncología radioterápica, biólogos moleculares, genetistas, rehabilitadores y fisioterapeutas.
Los hechos nos demuestran, que tecnología ha sido capaz de cambiar la historia de esta enfermedad. Desde Gebro Health Talks queremos mostrar qué tratamientos y tecnologías de vanguardia existen hoy en día.
Presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC).
Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Fe.
Neuro-oncología en la era COVID-19.
La Neuro-oncología también se ha visto afectada por la pandemia ocasionada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2). Una pandemia mundial que está ocasionando una sobrecarga crítica para los sistemas de atención de la salud…
Leer más >>
En los últimos años, hemos visto renacer el interés por la cirugía de los tumores gliales malignos, constituyendo en el momento actual un aspecto muy importante, el desarrollo de las técnicas de imagen intraoperatoria y demás procedimientos para definir el margen tumoral. En el presente webinar se debatirán las tecnologías más relevantes en el momento actual: resección guiada por florescencia y resonancia magnética intraoperatoria, todo ello de la mano de un experto de renombre internacional como es el profesor Marcos Tatagiba de la Universidad de Tubinguen (Alemania).
xx
Jefe del Servicio de Neurocirugía
Hospital Regional Carlos Haya
Profesor Titular de Neurocirugía
Universidad de Málaga
xx
Presidente y Director del Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Tübingen, Alemania.
xx
Actualmente el tratamiento del Glioblastoma representa uno de los grande retos en Neurocirugía y Neuro-oncología. El tratamiento estandard apenas ha sufrido variaciones desde 2005 en que Stupp et al. publicaron el esquema terapéutico que prevalece hoy día. Se trata de un tumor letal (supervivencia media 15 meses) y, por ello, la investigación de nuevos tratamientos es primordial para conseguir aumentar el arsenal terapéutico y mejorar el pronóstico para estos pacientes.
En el laboratorio del Hospital Clínic hemos iniciado líneas de investigación en Glioblastoma basadas en un nuevo y prometedor modelo de estudio del Glioblastoma: el organoide cerebral. Los organoides cerebrales o “minibrains” son modelos “in vitro” de estructura celular diferenciada muy similar al sistema nervioso central humano. Este modelo ha demostrado ser muy útil en el estudio de diversas enfermedades que afectan al sistema nervioso central (degenerativas, infecciosas, oncológicas…) ya que permite simular condiciones muy cercanas al modelo “in vivo” humano ideal.
La descripción de este modelo, sus posibles aplicaciones en neuro-oncología y los proyectos de investigación en Glioblastoma que estamos llevando a cabo son el objeto del Webinar sobre organoides cerebrales que llevaremos a cabo en esta sesión.
xx
MD. Responsable del área de Neuro-oncología . Servicio de Oncología Médica. Hospital Clinic Barcelona.
xx
MD PhD. Responsable del área de Neurocirugía Oncológica. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clinic Barcelona.